Valoraciones
(+57) 3014740049
(+57) 3005612086

Nota: Siendo respetuosos con la petición de nuestros pacientes, nos abstenemos de publicar fotografías de este procedimiento.

Este procedimiento está recomendado para las personas que quieren lucir un abdomen tonificado y saludable. El paso del tiempo junto con la mala alimentación y la falta de ejercicio generan que una persona gane peso grasa y flacidez. Sin embargo, gracias a los avances tecnológicos, ahora existe una solución efectiva, rápida y segura, para obtener el abdomen que se desea. La abdominoplastia.

Descripción del procedimiento

También llamada lipectomia, tiene como objetivo principal mejorar el aspecto del abdomen. Es una de las cirugías más solicitadas, tanto por hombres como por mujeres que tienen exceso de piel en el área abdominal, y aquellos que quieren mejorar su silueta.

Con esta cirugía se pueden reducir estrías cutáneas, fortalecer la pared muscular, y eliminar la piel sobrante del abdomen. La lipectomía abdominal es diferente a la liposucción, la liposucción extrae grandes cantidades de grasa del cuerpo, con la lipectomia se “estira” y retira el exceso de piel, permitiendo que el paciente no solo luzca mejor, sino que además su autoestima y su confianza se eleven.

Es necesario que esta cirugía se realice con uno de los mejores cirujanos en Bogotá, el Doctor Carlos Arango, especialista en cirugía plástica, con amplia experiencia, además, esta enfocado en la recuperación del paciente y en la buena cicatrización.

Durante la cirugía lo primero que va a hacer el Dr. Arango es realizar una incisión en la parte baja del abdomen muy cerca al pubis, el tamaño de la incisión que se realiza va a depender de la cantidad de piel que se desee extraer. En algunas casos el cirujano también puede realizar una incisión en el área del ombligo.

Después de esto el Dr. Carlos Arango estira la piel y en caso de ser necesario se refuerza la musculatura, se elimina la piel sobrante y se reubica el ombligo en su posición natural. Para terminar, se realizan las suturas y se ponen los vendajes y el tubo de drenaje por el cual se elimina el exceso de fluidos, este tubo se retira unos días después de la cirugía.

Tipos de abdominoplastia

Existen diversos tipos de abdominoplastia o lipectomia, estos varían dependiendo de la cantidad de piel que haya que retirar, y la técnica que se use.

  • Miniabdominoplastia: Esta se realiza como la tradicional, pero se retira menos piel del cuerpo. Como no hay que eliminar tanta piel, la incisión es más pequeña. Sin embargo, el resto de la cirugía es igual a la abdominoplastia tradicional.
  • Circunferencial: Este procedimiento está recomendado para las personas que han perdido bastante peso y les queda piel sobrante en el cuerpo. Se llama circunferencial por que se realiza la extracción de la piel sobrante tanto en la parte del vientre, como en la parte de la espalda. Además este mismo procedimiento se puede llevar a cabo en muslos, brazos y nalgas.
  • En flor de lis o T: En este procedimiento lo que cambia es la forma de la incisión, ya que se realiza en forma de T en el centro del abdomen. Es recomendada para pacientes que se hayan sometido a una cirugía bariátrica o personas que hayan perdido mucho peso.
  • Endoscópica asistida: Este tipo de abdominoplastia se lleva a cabo en los pacientes a los que únicamente se necesita reforzar la musculatura, es decir a aquellos a los que no se les tiene que retirar exceso de piel. En esta cirugía lo que hace el cirujano es suturar los músculos que han perdido tono. Una de las ventajas de este tipo de abdominoplastia es que deja cicatrices muy pequeñas, que no se notan.
  • Dermolipectomia: Este procedimiento es muy parecido a la miniabdominoplastia, pero en esta cirugía no es necesario reforzar la musculatura.

Dolor

En toda cirugía se va a sentir dolor durante la recuperación, ya que se ha realizado un cambio en el cuerpo, sin embargo, el rango de dolor dependerá del cirujano con el que se realice la operación, ya que dependiendo la técnica del cirujano causará menor o mayor dolor. Con el Doctor Carlos Arango el rango de dolor que los pacientes han manifestado sentir se encuentra en una escala de 1 a 10 entre un 2 y un 4. En esta parte cabe aclarar que el dolor no sólo dependerá del doctor, sino además, del tipo de paciente y de su umbral de dolor.

Antes de realizar el procedimiento es necesario que un mes antes se dejen de ingerir medicamentos como aspirinas o derivados que contengan ácido acetil salicílico como el alka seltzer, ni ginkgo biloba, ni omegas, ni vitamina e, ni clorofila ni té verde.

Qué se logra con este procedimiento

Después de una abdominoplastia el paciente obtendrá un abdomen estilizado y firme, los resultados son favorables, y en su mayoría logran cumplir con las expectativas del paciente. Ya que no sólo se mejora la apariencia del abdomen, también el contorno. Generando que la autoestima del paciente se eleve.

Qué no se logra con este procedimiento

Hay que tener en cuenta que este procedimiento no logra resultados para siempre, los resultados de esta cirugía se mantendrán el tiempo que el paciente se cuide, si usted quiere mantenerse siempre con ese abdomen tendrá que cambiar su dieta y comenzar a hacer una rutina de ejercicios. La mayoría de pacientes despues de este procedimiento cambian por completo su estilo de vida a uno más saludable lo que les ayuda a mejorar su calidad de vida.

Riesgos de esta cirugía

Como en cualquier cirugía, pueden presentarse inconvenientes. Sin embargo, estos se pueden reducir a la hora de elegir el doctor con el que se va ha llevar a cabo el procedimiento. En general, los riesgos que puede haber en una abdominoplastia será la mala cicatrización, o que quede una cicatriz muy grande, sin embargo, esto no es problema con el Doctor Carlos Arango.

DURACIÓN 2 a 5 horas
ANESTESIA General para los procedimientos grandes. Local para procedimientosmenos extensos.
MANEJO Dependiendo del tipo de paciente y extensión de la cirugía puede ser ambulatoria o con hospitalización de 1 a 2 días.
RECUPERACIÓN
  • A las 2 o 3 semas puede regresar al trabajo.
  • Ejercicios físicos a las 6 semanas.
DURACIÓN DE RESULTADOS Permanente.