(+57) 3014740049
(+57) 3005612086
Nota: Siendo respetuosos con la petición de nuestros pacientes, nos abstenemos de publicar fotografías de este procedimiento.
Este procedimiento es también conocido como pexia mamaria o levantamiento de senos, el objetivo principal de esta cirugía es poner en su lugar original los senos que se encuentran caidos, reubicar los pezones, eliminar la flacidez y el volumen de los senos.
La mastopexia puede llevarse a cabo en pacientes de cualquier edad siempre y cuando las mamas ya hayan alcanzado la madurez, sin embargo, es necesario que la paciente se encuentre con buena salud, no este en postparto, ni en estado de embarazo.
En algunos casos se puede llevar a cabo un levantamiento de senos junto con la utilización de prótesis mamarias, para aumentar el volumen de los senos. El levantamiento de senos puede durar entre 2 y 3 horas siempre y cuando no se lleve a cabo junto con otra cirugía.
Es necesario tener en cuenta que como en cualquier otro procedimiento quirúrgico la elección del cirujano puede proporcionar mejores resultados, y una disminución en los riesgos de cualquier cirugía. Es por esto que se recomienda llevar a cabo la mastopexia con el doctor Carlos Arango, especialista en cirugía plástica que cuenta con amplia experiencia en la realización de la mastopexia.
Descripción del procedimiento
Existen varias formas de realizar una mastopexia. En la cita de valoración el paciente junto con el Dr. Carlos Arango decidirán cuál es la más conveniente de acuerdo a las expectativas y resultados que se deseen obtener.
- Simple: Este procedimiento se lleva a cabo cuando no es necesario un cambio en el volumen de los senos. Es decir que únicamente se realiza el levantamiento y la reubicación del pezón. En esta el Dr. Arango va a realizar una elevación de la areola, y va a retirar la piel extra.
- Dérmica: En este tipo de mastopexia sólo se realiza la reacomodación de la piel, ya que en algunas pacientes no es necesario cambiar la estructura, y/o el volumen. En este caso el Dr. Arango eliminará la piel extra y le dará forma al seno.
- Con aumento mamario: Este es el tipo de mastopexia más frecuente. Ya que no sólo pretende reubicar el seno en su posición natural, sino que además, se aumenta el volumen de este para que se vea más firme y grande.
Dolor
Los pacientes del doctor Carlos Arango ponen a la mastopexia en una escala de dolor de 1 a 10 entre un 4 o 5. Esto depende no sólo del tipo de procedimiento que se lleve a cabo, también del umbral de dolor del paciente.
Qué se logra con este procedimiento
Después de realizada una mastopexia mamaria, se van a obtener unos senos levantados, firmes y sin flacidez. En el caso de las pacientes que combinaron el procedimiento con un aumento de senos, también obtendrán un aumento de talla. La mayoría de los pacientes que se realizan esta cirugía con el dr. Carlos Arango, aumentan su autoestima y la confianza en sí mismos ya que obtienen el cuerpo que siempre han deseado.
Riesgos de esta cirugía
Existen ciertos riesgos al llevar a cabo cualquier cirugía. Sin embargo, en el levantamiento de senos las complicaciones son muy pocas, en general son: Sangrado, Infección por no cuidar las heridas, Hematomas, Sensibilidad en la areola, y por último podrán presentarse problemas durante la cicatrización. Es necesario aclarar que como en toda operación los riesgos disminuyen si se lleva a cabo con un buen cirujano, como lo es el Dr. Arango.
Qué hacer antes del Procedimiento
Antes de llevar a cabo la cirugía es necesario asistir a la cita de valoración con el Dr. Arango, en esta cita se discutirá el tipo de incisión o procedimiento que se va a llevar a cabo, se hablará acerca del procedimiento y el paciente podrá hacer las preguntas que considere necesarias.
El doctor también evaluará su estado de salud, y le recomendará dejar de fumar o beber alcohol por lo menos cuatro semanas antes de la cirugía, no tomar medicamentos como aspirinas o derivados que contengan ácido acetil salicílico como el alka seltzer, ni ginkgo biloba, ni omegas, ni vitamina e, ni clorofila ni té verde, antes de la cirugía.. Y algunos otros preparativos.
Qué hacer después del procedimiento
Después del levantamiento de senos el paciente deberá asistir a los controles con el doctor Arango para asegurar una buena y completa recuperación. Además, deberá seguir al pie de la letra las recomendaciones que este le haga, para recuperarse de manera rápida y efectiva.
En general el doctor le recomendará mantener por lo menos por dos semanas el sostén que se le pone después de la cirugía, tomar los medicamentos recetados, guardar total reposo durante las siguientes horas después de realizada la cirugía.
PROCEDIMIENTO | Consiste en remodelar y levantar el seno caído removiendo la piel y re-posicionando los tejidos y el complejo areola-pezón para colocarlo en una posición más natural. |
---|---|
DURACIÓN | 2 a 3 horas |
ANESTESIA | General. |
MANEJO | Ambulatoria. |
RECUPERACIÓN |
|
DURACIÓN DE RESULTADOS | Variable. Hasta 15 años (influye el embarazo, cambios de peso, la menopausia y otros ). Se puede combinar con aumento mamario con silicona. |