(+57) 3014740049
(+57) 3005612086
Nota: Siendo respetuosos con la petición de nuestros pacientes, nos abstenemos de publicar fotografías de este procedimiento.
Descripción del procedimiento
La Rinoplastia es una intervención estética la cual permite mejorar la forma de la nariz de los pacientes, ya sea mediante la reducción del tamaño, cambio de ángulo o la corrección de imperfecciones que esta zona tenga o que el paciente quiera corregir. Este procedimiento permite también mejorar problemas respiratorios.
Es necesario que esta cirugía se realice con uno de los mejores cirujanos en Bogotá, el Doctor Carlos Arango, especialista en cirugía plástica, con amplia experiencia en la realización de este procedimiento.
Principalmente, en esta cirugía el Dr. Arango realiza incisiones dentro de los orificios nasales lo que permitirá moldear la forma de la nariz, cambiando el tamaño y el grosor; al terminar este paso, el cirujano procederá a cerrar y suturar colocando tapones en las fosas nasales los cuales tendrán que mantenerse algunos días según el caso de cada paciente.
Dolor
En una escala de 1 a 10, el paciente desarrollará o sentirá un dolor entre 1 o 2, ya que este tipo de lesiones en la nariz requieren intervenir los cartílagos y los huesos, y en la mayoría de casos no generan dolor o este es muy leve. Las principales molestias que esta intervención desarrolla pueden ser: inflamación en el rostro y hematomas. Para calmar las molestias los pacientes pueden consumir analgésicos y antiinflamatorios que ayuden con la correcta recuperación de la zona. Es importante mencionar que los primeros días, los pacientes tienden a presentar problemas muy leves para respirar los cuales desaparecerán con el transcurso del tiempo.
Qué se logra con este procedimiento
Este procedimiento pretende corregir la apariencia y brindar una mejor armonía en las facciones del rostro. De igual manera los pacientes que deciden realizarse esta intervención con el Dr. Arango suelen mejorar sus problemas de autoestima y mejoran su capacidad de relacionarse con el entorno.
Por otra parte, la Rinoplastia no solo puede verse como una cirugía estética que mejora la apariencia física, sino que también, puede ayudar con problemas respiratorios e imperfecciones causadas por genética familiar, accidentes o golpes abruptos en la nariz.
Qué no se logra con este procedimiento
La rinoplastia no logra corregir los problemas de la simetría del rostro, esto lo que permite es mejorar la apariencia de la nariz. Para dichos fines, el paciente tendrá que someterse a tratamientos alternativos para lograr la simetría correcta. De igual manera, la rinoplastia no ayuda con el envejecimiento del rostro en cuanto a situaciones estéticas. Psicológicamente se dice que ayuda al aumento de la autoestima.
Riesgos de esta cirugía
Cómo cualquier otro tipo de cirugía estética, la Rinoplastia presenta determinadas complicaciones y riesgos para los pacientes en un porcentaje menor. Durante y después del procedimiento, el paciente puede presentar hemorragia en las fosas nasales, de igual manera puede presentar infecciones o isquemia en los tejidos de la nariz. Por otra parte, el mayor riesgo para los pacientes es que si el procedimiento no fue realizado con un profesional pueden quedar secuelas estéticas permanentes o a largo plazo en las facciones de la cara especialmente de la nariz de los pacientes. Sin embargo, cabe mencionar que estos riesgos se pueden disminuir si se realiza la operación con el Dr. Carlos Arango.
Qué hacer antes del procedimiento
Los pacientes que quieran realizarse una rinoplastia deben ser valorados por un médico para conocer la situación y las expectativas que este tiene frente a la operación. Además, los pacientes son sometidos a exámenes médicos para conocer el estado de salud en el que se encuentran tanto física como psicológicamente. Principalmente el paciente tendrá que informar al médico cirujano si presenta algún tipo de alergia, debe dejar de fumar por lo menos 1 mes antes de la intervención y no consumir alimentos pesados.
Es recomendable que se dejen de consumir medicamentos como aspirinas o derivados que contengan ácido acetil salicílico como el alka seltzer, ni ginkgo biloba, ni omegas, ni vitamina E, ni clorofila ni té verde, antes de la cirugía.
Qué hacer después del procedimiento
Luego de finalizada la rinoplastia, el paciente estará en observación y recuperación mientras los efectos de la anestesia han desaparecido por completo. Después de esto, el Dr. Arango brindará al paciente los cuidados y recomendaciones necesarias para una correcta recuperación. Se recomienda que después de la cirugía el paciente se realice compresas de agua fría para disminuir la inflamación, de igual manera el paciente tendrá que dormir en una posición semisentado para que el flujo de sangre no obstruya las fosas nasales y tenga problemas respiratorios. La luz del sol debe evitarse constantemente. Para disminuir dolores o hematomas, el paciente podrá consumir antiinflamatorios, analgésicos y antibióticos.
Si se presenta alguna anormalidad en cuanto a la recuperación, se deberá acudir de inmediato con el cirujano para prevenir mayores riesgos.
PROCEDIMIENTO | Mejora la parte estética y funcional de la nariz. Aumenta o disminuye el tamaño de la nariz, remodelandola a nivel del dorso y giba. Mejora el ángulo entre nariz y labio. Mejora el tabique nasal. La mayoría de las veces incisiones dentro de las fosas nasales. Tejidos óseos y cartilaginosos son manipulados, remodelados y reposicionados. Nueva apariencia externa a la nariz, mejorando o conservando su función. |
---|---|
DURACIÓN | 2 a 3 horas |
ANESTESIA | Anestesia local o general dependiendo del paciente. |
MANEJO | Ambulatoria. |
RECUPERACIÓN |
|
DURACIÓN DE RESULTADOS | Luego de 3 a 18 meses se puede ver el resultado final. |