Valoraciones
(+57) 3014740049
(+57) 3005612086

Nota: Siendo respetuosos con la petición de nuestros pacientes, nos abstenemos de publicar fotografías de este procedimiento.

 

En la actualidad la pérdida de cabello es considerada como un problema estético. Puede ser generado por problemas de estrés, genética, malos cuidados, entre otros que causan que el cabello se desprenda permitiendo la aparición de “huecos” o espacios en donde no hay cabello, o donde hay muy poco. Esto genera incomodidad e inseguridad en algunas personas, haciendo que busquen alternativas para el crecimiento del cabello que en muchos casos no funcionan.

Normalmente se recomienda prevenir la caida del cabello evitando situaciones de estrés, utilizando shampoos especializados, y cuidando siempre el cuero cabelludo. Sin embargo, en algunos casos los cuidados no son suficientes y aún así, el cabello se cae. Para estos casos la mejor solución es la cirugía de calvicie.

Descripción del procedimiento

Este procedimiento permite hacer un implante de cabello por medio de una intervención quirúrgica, ambulatoria, es decir que no es necesaria la hospitalización, de hecho tras realizada la cirugía no se le dará incapacidad al paciente, y este podrá continuar con sus actividades rutinarias.

Para este procedimiento se usa anestesia local ya que consiste en injertar muestras de cabello del mismo paciente, puede hacerse un injerto de varios cabellos o individual. Antes de tomar la decisión de llevar a cabo este procedimiento es necesario que asista a una cita de valoración con el doctor Carlos Arango, especialista en cirugía plástica y con amplia experiencia en la realización de esta cirugía. En la cita de valoración el cirujano le ayudará a decidir cuál es la mejor técnica para su caso y le explicará de manera detallada el procedimiento, además le dirá cuantas sesiones deberá tomar para obtener los resultados deseados.

Son diversas las técnicas que hay para realizar la cirugía de calvicie, en su mayoría consisten en tomar cabello del mismo paciente e injertarlo en la zona en la que haga falta. El cabello se puede tomar mediante extracción de unidades foliculares una por una. Otra forma de extraer el cabello es en grupos de folículos, y consiste en retirar los folículos del cuero cabelludo, para ponerlos en las áreas en donde no hay cabello, en ocasiones se pueden retirar tiras de cabello, dependiendo la cantidad de cabello que necesite cada paciente.

Dolor

El dolor en esta cirugía va a depender de la técnica que se lleve a cabo. Sin embargo, los pacientes del doctor Carlos Arango califican la cirugìa de calvicie entre uno a dos en una escala de dolor de uno a diez.

Qué se logra con este procedimiento

Esta cirugía asegura el crecimiento de cabello en las zonas en las que se injertaron los folículos, logrará recuperar parte del cabello que ha perdido sin que queden áreas sin cabello, es necesario aclarar que en algunos casos se necesitará más de una o dos sesiones para obtener los resultados que se esperan.

Riesgos de esta cirugía

Al ser un procedimiento sencillo no son muchos los riesgos que se corren al llevar a cabo la cirugía de calvicie. Sin embargo, si se realiza con la técnica de tira pueden presentarse complicaciones como infecciones, y una mala cicatrización. Pero esto se puede disminuir al llevarla a cabo con el doctor Arango, ya que gracias a su experiencia disminuirán todos los riesgos.

Qué hacer antes del Procedimiento

Antes de llevar a cabo el procedimiento es necesario que asista a la cita de valoración. En esta cita podrá resolver las dudas que tenga acerca del procedimiento y el doctor Carlos Arango le explicará detalladamente en qué consiste y según su caso le recomendará una técnica y un número de sesiones. Es recomendable que se dejen de consumir medicamentos como aspirinas o derivados que contengan ácido acetil salicílico como el alka seltzer, ni ginkgo biloba, ni omegas, ni vitamina e, ni clorofila ni té verde, antes de la cirugía.

Qué hacer después del procedimiento

Después de la cirugía es indispensable que el paciente siga las indicaciones y recomendaciones del doctor Carlos Arango, para una recuperación pronta y eficaz, durante la recuperación el paciente tendrá que usar un vendaje en la zona en la que se llevó a cabo el procedimiento, sin embargo el tiempo que permanecerà el vendaje lo determinarà el cirujano dependiendo cada caso.

La recuperación tras esta cirugía no es muy larga, incluso el paciente podrá retomar su rutina después de unos días, y podrá lavarse el cabello sin ningún inconveniente. Para el caso de la técnica con tira, se dará una incapacidad de acuerdo a cada caso y tipo de paciente.

 

PROCEDIMIENTO Consiste en injertar muestras de pelo propio paciente, en grupo o en forma individual; con el objetivo de completar las áreas vacías, reemplazando la zona de calvicie. Existen otras técnicas confiables y útiles para solucionar problemas de calvicie tanto a nivel de la piel cabelluda como de las cejas, pestañas, bigote o cicatrices alopécicas anti-estéticas, entre otras. Algunos de estos tratamientos son: colgajos, expansores de tejidos, tiras o grupos de implante.
DURACIÓN 2 a 5 horas
ANESTESIA Anestesia local o general dependiendo del paciente.
MANEJO Ambulatoria.
RECUPERACIÓN
  • Los folículos pilosos trasplantados empiezan a crecer aproximadamente tres meses después del procedimiento.
  • A trabajar a los 2 o 5 días.
  • Ejercicios fuertes después de 3 semanas.
  • El resultado final es visible entre los 12 a 18 meses siguientes.
DURACIÓN DE RESULTADOS Permanentes.